Jorge Mañach Robato

Eminente intelectual y político cubano. Doctor en Filosofía y Letras y notabilísimo escritor y periodista. Publicó importantes libros y cientos de artículos en los principales diarios y revistas cubanas. Participó en la Protesta de los Trece contra el gobierno de Alfredo Zayas y perteneció al Grupo Minorista.

Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la Real Academia Española de la Lengua y de la Academia de la Historia de Cuba. Fundador e ideólogo del ABC, organización desde la cual se opuso a la dictadura de Gerardo Machado. Fue partidario y activo defensor de la mediación de Sumner Welles y a la caída del Gobierno de los Cien Días fue secretario de Instrucción pública del presidente Carlos Mendieta.

Delegado a la Asamblea Constituyente de 1940, fue representante a la Cámara y al Senado de la República por el ABC. Durante los últimos meses del gobierno constitucional deFulgencio Batista fue Ministro de Estado. Al disolverse el ABC en julio de 1947, pasó a militar en las filas del Partido Ortodoxo.

En 1952 se pronunció contra el golpe de Estado de Fulgencio Batista y en 1957 abandonó el país radicándose en España. Volvió a Cuba tras el triunfo de la Revolución, pero inconforme con el proceso revolucionario abandonó el país en 1960 y murió en Puerto Rico un año después.

 

Síntesis biográfica

Nacido en Sagua La Grande (Las Villas), vivió en España con sus padres desde los nueve a los quince años, regresó con ellos a La Habana en1913 y al morir su padre en 1915, pasó a Estados Unidos donde se graduó de Filosofía y Letras por la Universidad de Harvard en 1920 donde trabajó como Instructor, continuando estudios en París (Universidad de Droit en 1922). Regresa a La Habana y en 1924 recibe el título de Doctor en Derecho Civil y en 1928 el de Doctor en Filosofía y Letras otorgado por la Universidad de La Habana.

 

Carrera profesional y política

Se vincula al movimiento intelectual, artístico, y político cubano que lo lleva tomar parte en importantes acontecimientos como la Protesta de los Trece (1923)m contra la corrupción administrativa en el gobierno de Alfredo Zayas, el Movimiento Minorista junto a Juan Marinello, Alejo Carpentier, Rubén Martínez Villena, Fernando Ortíz y otros relevantes intelectuales de la época; y en la Revista de Avance (1927-1930) precursora de un movimiento de renovación cultural y del vanguardismo en Cuba.
Su desempeño intelectual inicial está estrechamente relacionado con los ímpetus críticos e iconoclastas de su generación, cuestionadora de su rol en la república surgida en 1902, llena de frustraciones y contradicciones políticas. Estas circunstancias provocan que su obra gire alrededor del proyecto nacional cubano, interesándose en los problemas del rol de la intelectualidad, de la cultura, los cambios en esta esfera, que lo llevan a acciones prácticas y al desempeño político, así como que sus trabajos sean una reflexión desde perspectivas teóricas, filosóficas y metodológicas, diferentes a las decimonónicas, en correspondencia con el desarrollo de la ideas en España y Europa en general, de influencias de la Filosofía de corte fenomenológico.
Fue además, el creador y conductor de la Universidad del Aire, un novedoso proyecto instructivo radial. Catedrático Titular de Historia de la Filosofía, profesorado que surgió con él en la Universidad de La Habana (1940-1960), donde pretendió renovar los planes de estudio y las concepciones prevalecientes de enseñanza de esta disciplina.
En marzo de 1935, al incrementarse la represión policiaca, marchó a los Estados Unidos como exiliado y al poco tiempo ingresó como instructor en el Departamento Hispánico de la Universidad de Columbia, donde ocupó más tarde la Dirección de Estudios Hispanoamericanos en el Instituto de las Españas, perteneció a la Facultad de Barnard College y fue redactor de la Revista Hispánica Moderna. Tras su regreso a Cuba en 1939 volvió a dirigir el periódico Acción y resultó electo delegado a la Asamblea Constituyente por el partido ABC como representante deLas Villas.
En 1940 se le adjudicó la plaza de Profesor Agregado de la Cátedra de Historia de la Filosofía de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana y, en las elecciones generales, fue elegido Senador por la provincia de Oriente. Durante el gobierno de Batista, en 1944, ocupó la cartera de Ministro de Estado y el Colegio Nacional de Periodistas le otorgó el título de Colegiado. Al año siguiente fundó el Pen Club de Cuba y ocupó su presidencia. En las elecciones de 1946 aspiró, sin éxito, a un escaño como Representante. Poco después de fundar Eduardo Chibás el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), en 1947, se incorporó a esta nueva organización política.
En 1949 volvió a hacerse cargo de La Universidad del Aire. Por este tiempo fue nombrado Director del Departamento de Actividades Culturales del Circuito CMQ. En 1950 comenzó a dirigir el noticiero de la emisora musical CMBF. Al poco tiempo fundó y comenzó a dirigir también el programa televisivo Ante la Prensa.

 

Oposición a Batista

Tras el asalto a La Universidad del Aire por pandilleros batistianos, en 1952, marchó al exilio, en desacuerdo con el régimen imperante, y vivió algún tiempo en España. Recibió el Premio Periodístico José Ignacio Rivero (1953) por el artículo Varela, el primer revolucionario.
A principio de 1955 regresó a Cuba, tras decretar el gobierno la Ley de Amnistía. En 1954 se opuso públicamente al proyecto del Canal Vía Cuba que impulsaba el gobierno de Fulgencio Batista. Contra dicho proyecto presentó un recurso de incostitucionalidad el 23 de enero de1955 en el Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales. Firmaban junto con él afamados juristas, dentro de los que figuraban Cosme de la Torriente, Pelayo Cuervo Navarro, Carlos Márquez Sterling y José Manuel Gutiérrez [1].
En abril de 1955, junto a otras figuras de la opocisión al régimen como José Pardo Llada, Justo Carrillo, Rufo López Fresquet, el dirigente sindical Vicente Rubiera y el presidente de la Asociación de Reporters, Jorge Quintana, funda el Movimiento de la Nación, una agrupación política de corta vida y que el pueblo jocosamente apodaría como “El Meneíto”, debido a lo heterogéneo de su composición y la fama de cambiacasacas de sus integrantes.
A continuación participó en la fundación de la Sociedad Amigos de la República, encaminada a buscar un entendimiento entre Batista y sus oponentes. Al crearse, en septiembre, la filial cubana del Congreso por la Libertad de la Cultura, ocupó el cargo de Vicepresidente y como tal tomó parte en la conferencia El Porvenir de la Libertad, celebrada en Milán, Italia. En España permaneció durante los dos años finales de la tiranía.

 

Regreso a Cuba

En las primeras semanas de 1959 regresó a Cuba y se incorporó a su plaza de profesor en la Universidad de La Habana, así como a su puesto de director del programa “Ante la prensa”. En el mes de abril fue nombrado suplente de los profesores que integraban la Comisión Mixta de Reforma de la Universidad.
Por este tiempo ofreció también cursos de literatura hispanoamericana en la Universidad Católica Santo Tomás de Villanueva. En 1960 integró el jurado del primer Concurso Literario Casa de las Américas y, en septiembre fue jubilado como profesor universitario.

 

Exilio y muerte

Poco después abandonó Cuba, en desacuerdo con el rumbo socialista de la Revolución, se estableció en Puerto Rico e impartió conferencias en la Universidad de Río Piedras. Murió en San Juan, el 25 de junio de 1961.

 

Obra literaria

Autor de obras de ficción, críticas de arte, ensayos históricos, costumbristas y filosóficos, y de textos tales como Crisis de la Alta Cultura en Cuba (1925), Indagación del Choteo (1928), Martí el Apóstol (1933), Historia y Estilo (1944), una Historia de la Filosofía en dos tomos (1947, inconclusa), Para una Filosofía de la Vida, (1951), Teoría de la Frontera, (1971), entre otros. En tareas periodísticas, entrevistó a destacadas personalidades como Charles de Gaulle, Juan Domingo Perón, Getulio Vargas, Ramón Menéndez Pidal, Gregorio Marañón y Azorín.
Mañach puede ser considerado uno de los exponentes más destacados de la filosofía cubana de la primera mitad del Siglo XX, el iniciador de lafenomenología y de una forma de expresión escrita para la filosofía cubana, el ensayo, de lo cual es la máxima expresión en la primera mitad de siglo. Son de su interés las temáticas axiológica y la filosofía de la vida. Tanto en sus ensayos más importantes como en los cientos publicados en diferentes periódicos y revista de la época, magistralmente combina la más poética y precisa forma de expresión de la lengua española, con análisis sobre diferentes aspectos de la realidad cubana desde una perspectiva filosófica.
Entre otras instituciones, perteneció a la Academia de la Historia de Cuba, a la Academia Nacional de Artes y Letras, a la Academia Cubana de la Lengua, la Asociación de Repórters, la Sociedad Económica de Amigos del País y la Institución Hispanocubana de Cultura.